
Goolam Mohamedbhai, Secretario General de la Asociación de Universidades Africanas y parte del la comisión internacional del proyecto, explicó que este esfuerzo es significante porque la mayoría de los programas de entrenamiento en el mundo no atienden el desarrollo sostenible con una mirada global.
Este movimiento planea crear una disciplina internacional que se extienda en varias áreas, incluyendo salud pública, ciencia social, y administración, a la vez que tratará temas tales como la pobreza, el hambre, el control de enfermedades y el cambio climático. El programa linkeará universidades afiliadas en el mundo entero a través de lecturas on line en tiempo real y paneles de discusión. También ofrecerá programas de 6 meses de entrenamiento de campo en países en desarrollo. Los organizadores esperan que, eventualmente, este proyecto inspire a otras universidades a incluir programas de capacitación similares.
Mariana Diaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario